Uncategorised

lo último

“Vais a recibir el Espíritu Santo, para dar testimonio de Jesús en el mundo”

Homilía en la Eucaristía del Sacramento de la Confirmación de manos del arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, celebrada en la S.A.I Catedral el 21 de mayo de 2025. Queridos...
“Anunciar a Jesucristo sin complejos”

“Anunciar a Jesucristo sin complejos”

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en la Eucaristía del V Domingo del Tiempo Pascual, el 18 de mayo de 2025, en la S.A.I Catedral. Queridos hermanos sacerdotes concelebrantes, Diácono, Seminaristas, Queridos hermanos y hermanas en el Señor,...

“El pastor es el que da la vida por sus ovejas”

“El pastor es el que da la vida por sus ovejas”

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en la Eucaristía del IV Domingo del Tiempo Pascual, el 11 de mayo de 2025, en la S.A.I Catedral. Queridos hermanos sacerdotes concelebrantes, Diácono, Seminaristas, Queridos miembros de la vida consagrada...

“Somos todos uno en Cristo”

“Somos todos uno en Cristo”

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en la Eucaristía en el jubileo de la Pastoral Gitana, el III Domingo del Tiempo Pascual, el 4 de mayo de 2025, en la S.A.I Catedral. Queridos hermanos sacerdotes concelebrantes, Seminaristas,...

“La cruz es el símbolo de la victoria”

“La cruz es el símbolo de la victoria”

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en las ordenaciones diaconales del 3 de mayo de 2025, en la S.A.I Catedral. Queridos Lenon, Iván, Juan Pablo, Javier, Queridos hermanos sacerdotes concelebrantes, Diácono, Queridos seminaristas del...

“Cristo vive y reina por los siglos de los siglos”

“Cristo vive y reina por los siglos de los siglos”

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en la celebración de la Vigilia Pascual, el 19 de abril de 2025, en la S.A.I Catedral. Queridos hermanos sacerdotes, Querido diácono, Queridos seminaristas, Queridos catecúmenos, que vais a ser bautizados,...

“La señal del cristiano es la Santa Cruz”

“La señal del cristiano es la Santa Cruz”

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en la celebración de la Pasión del Señor, el 18 de abril de 2025, en la S.A.I Catedral. Queridos sacerdotes, seminaristas, diácono, Queridos hermanos y hermanas, Estamos celebrando de esta manera tan...

“Aprended de Cristo”

“Aprended de Cristo”

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en el Domingo de Ramos, en la S.A.I Catedral el 13 de abril de 2025. Queridos sacerdotes concelebrantes, Querida Cofradía Sacramental del Santísimo Sacramento, del Sagrario de nuestra Catedral, Queridos...

“Conviértete y cree en el Evangelio”

“Conviértete y cree en el Evangelio”

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en el IV Domingo de Cuaresma, en la S.A.I Catedral el 6 de abril de 2025. Queridos sacerdotes concelebrantes, Querido diácono, Queridos seminaristas, Queridos hermanos y hermanas en el Señor, que concurrís...

“En Cristo hemos sido reconciliados con Dios”

“En Cristo hemos sido reconciliados con Dios”

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en el IV Domingo de Cuaresma, en la S.A.I Catedral el 30 de marzo de 2025. Queridos hermanos sacerdotes, Queridos seminaristas y diácono, Queridos hermanos y hermanas que habéis concurrido en este cuarto...

“Los milagros nacen de la fe y llevan a la fe”

“Los milagros nacen de la fe y llevan a la fe”

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en el III Domingo de Cuaresma, en la S.A.I Catedral el 23 de marzo de 2025. Queridos hermanos sacerdotes, Especialmente con José Alberto y don Ferdy, de la parroquia de la Zubia, Queridos amigos de la...

“Ayuno cuaresmal”

“Ayuno cuaresmal”

Artículo de Mons. José María Gil Tamayo sobre una de las prácticas del tiempo litúrgico de Cuaresma, que nos ayudan a prepararnos para vivir la Semana Santa. "El tiempo cuaresmal prepara a los fieles, entregados más intensamente a oír la palabra de Dios y a la...

“Todos estamos llamados con una vocación”

“Todos estamos llamados con una vocación”

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en la Eucaristía celebrada el 9 de febrero de 20205, V Domingo del Tiempo Ordinario. En este día también se celebró Jornada Nacional de Manos Unidas y con la Pastoral Familiar, los matrimonios que cumplían...

“La fe cristiana es una fe de calle”

“La fe cristiana es una fe de calle”

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en la Eucaristía celebrada en el día de la romería de San Cecilio, en la Abadía del Sacro Monte. Querido abad y miembros del Cabildo de esta Abadía del Sacro Monte, Queridos hermanos, sacerdotes...

“La fe está viva”

“La fe está viva”

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en la Eucaristía por el rito mozárabe celebrada el 1 de febrero de 2025, en la Abadía del Sacro Monte. Queridos canónigos de esta abadía del Sacro Monte donde se veneran las reliquias santas de nuestro...

“Todos somos necesarios, para gloria de Dios”

“Todos somos necesarios, para gloria de Dios”

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en la Eucaristía celebrada en el III Domingo del Tiempo Ordinario, el 26 de enero de 2025, en la S.A.I Catedral. Queridos sacerdotes concelebrantes y diácono, Queridos seminaristas, Queridos miembros de...

“La Epifanía es manifestación de Dios”

“La Epifanía es manifestación de Dios”

Homilía del arzobispo Mons. José María Gil Tamayo en la Eucaristía de la fiesta de la Epifanía del Señor, el 6 de enero de 2025, celebrada en la S.A.I Catedral. Queridos sacerdotes concelebrantes;Querido diácono;Queridos hermanos y hermanas, que a pesar del frío y ser...

“Cristo es la verdadera sabiduría”

“Cristo es la verdadera sabiduría”

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en la Eucaristía celebrada en la S.A.I Catedral en el II Domingo Navidad, el 5 de enero de 2025. Queridos sacerdotes concelebrantes, Queridos hermanos y hermanas, que a pesar del frío de esta mañana, de...

“Ella nos dio a luz”

“Ella nos dio a luz”

Homilía en el día de Santa María, Madre de Dios, el 1 de enero de 2025, en la Eucaristía presidida por nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, en la S.A.I Catedral. Queridos sacerdotes concelebrantes;Queridos hermanos y hermanas: Feliz Año Nuevo. Este año Nuevo...

“Es un don de Dios a su Iglesia”

“Es un don de Dios a su Iglesia”

Homilía de D. José María Gil Tamayo, arzobispo de Granada, en la Eucaristía celebrada por el 50 aniversario de la llegada del Camino Neocatecumenal en Granada, en la S.A.I Catedral, el 19 de diciembre de 2024. Querida Paloma, queridos itinerantes, queridos...

“El Señor está cerca”

“El Señor está cerca”

Homilía de D. José María Gil Tamayo, arzobispo de Granada, en la Eucaristía celebrada en el III Domingo de Adviento, en la S.A.I Catedral, el 15 de diciembre de 2024. Queridos sacerdotes concelebrantes y diácono;queridos hermanos y hermanas: Estamos ya muy próximos a...

San Valeriano

San Valeriano

El 15 de diciembre se celebra la festividad de san Valeriano, obispo en África y mártir. Obispo de Avensa (hoy Túnez), testigo de la fe en Jesús verdadero Dios y verdadero hombre durante la persecución de los Vándalos. El Rey Genserico, arriano, lo obligó a vivir en...

“¿Entonces, qué tenemos que hacer?”

“¿Entonces, qué tenemos que hacer?”

Evangelio del 15 de diciembre de 2024. - Sof 3, 14-18a. - Is 12. - Flp 4, 4-7. - Lc 3, 10-18. La gente le preguntaba: "¿Entonces, qué tenemos que hacer?". Él contestaba: "El que tenga dos túnicas, que comparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo...

San Dámaso I

San Dámaso I

El 11 de diciembre se celebra la festividad de san Dámaso I, Papa. Gracias a Dámaso, Papa del 366 al 384, el recuerdo de los mártires no se perdió: cada tumba identificada era adornada con epígrafes que describían las gestas del difunto. Defendió el primado de la Sede...

“María es el Adviento”

“María es el Adviento”

Homilía del 8 de diciembre de 2024, día de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción y II domingo de Adviento. Queridos sacerdotes concelebrantes y diáconos, especialmente los curas de Motril, que han sido párrocos de la parroquia del Puerto. Don Alejandro, que es el...

San Gregorio III

San Gregorio III

El 10 de diciembre se celebra la festividad de san Gregorio III, Papa. Nacido en Siria, Gregorio III fue Papa durante diez años: del 731 al 741. Durante su pontificado, luchó contra la iconoclasia y defendió el patrimonio de San Pedro. Fue el gran evangelizador de...

San Eutiquiano

San Eutiquiano

El 8 de diciembre se celebra la festividad de san Eutiquiano, Papa, en el cementerio de Calixto.  Eutiquiano nació en el siglo III en la ciudad de Luni, destruida luego por los normandos. Fue elegido Papa en 275. Durante su pontificado luchó contra la herejía maniquea...

“Cristo es la luz del mundo”

“Cristo es la luz del mundo”

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en la Eucaristía celebrada en la S.A.I Catedral en el primer domingo de Adviento, el 1 de diciembre de 2024.  Querido don Ildefonso;seminaristas;queridos hermanos y hermanas en el Señor: Habéis visto el...

“Jesucristo es el centro de nuestra vida”

“Jesucristo es el centro de nuestra vida”

Homilía en la Eucaristia celebrada en la S.A.I Catedral en la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, el 24 de noviembre de 2024. Homilía del arzobispo, Mons. José María Gil Tamayo, en la Eucaristía celebrada en la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo y...

San Crisógono

San Crisógono

El 24 de noviembre se celebra la festividad de san Crisógono, mártir de Aquileia.  Crisógono fue un soldado romano que se convirtió al cristianismo y se hizo sacerdote. En Roma, sin embargo, había ejercido el cargo de Vicario durante dos años, por lo que en lugar de...

“Mi reino no es de este mundo”

“Mi reino no es de este mundo”

Evangelio de hoy, 24 de noviembre de 2024.  - Dan 7, 13-14.  - Sal 92.  - Ap 1, 5-8.  - Jn 18, 33b-37.  Entró otra vez Pilato en el pretorio, llamó a Jesús y le dijo: "¿Eres tú el rey de los judíos?". Jesús le contestó: "¿Dices eso por tu cuenta o te lo han dicho...

San Clemente I

San Clemente I

El 23 de noviembre se celebra la festividad de san Clemente I, Papa y mártir.  Conocido como Clemente Romano fue el cuarto Papa, del 88 al 97. Se le recuerda como "Padre Apostólico" por su carta a los Corintios dirigida a restaurar la paz; uno de los documentos más...

“No es Dios de muertos, sino de vivos”

“No es Dios de muertos, sino de vivos”

Evangelio de hoy, 23 de noviembre de 2024.  - Ap 11, 4-12. - Sal 143.  - Lc 20, 27-40.  Se acercaron algunos saduceos, los que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron: "Maestro, Moisés nos dejó escrito: “Si a uno se le muere su hermano, dejando mujer pero sin...

Santa Cecilia

Santa Cecilia

El 22 de noviembre se celebra la festividad de santa Cecilia, virgen y mártir.  El testimonio de la joven Cecilia se suma al de otras tantas mujeres cristianas que muestran cómo la condición de la mujer, su estatus, había cambiado radicalmente por medio de la fe en...

“Mi casa será casa de oración”

“Mi casa será casa de oración”

Evangelio de hoy, 22 de noviembre de 2024.  - Ap 10, 8-11.  - Sal 118.  - Lc 19, 45-48.  Después entró en el templo y se puso a echar a los vendedores, diciéndoles: Escrito está: "Mi casa será casa de oración"; pero vosotros la habéis hecho una "cueva de bandidos"....

San Alberto de Lovaina

San Alberto de Lovaina

El 21 de noviembre se celebra la festividad de san Alberto de Lovaina.  San Alberto (1166-1192) fue el obispo de Lieja y un mártir de la Iglesia Católica. Proveniente de una familia noble belga, consolidó el episcopado en un período turbulento para la Iglesia,...

Mes de noviembre en la Capilla Real de Granada

Mes de noviembre en la Capilla Real de Granada

En el aniversario del fallecimiento de la Sierva de Dios Isabel La Católica. La Capilla Real de Granada vuelve a ser un año más epicentro de las celebraciones conmemorativas del aniversario del fallecimiento de la Sierva de Dios Isabel La Católica. El 26 de noviembre,...

San Gelasio I

San Gelasio I

El 20 de noviembre se celebra la festividad de san Gelasio I, Papa. Un luchador, el Papa Gelasio. Sube al Solio romano en el 496 y en cuatro años llega a extinguir las derivaciones paganas y las herejías como el maniqueísmo, el monofisismo, o el pelagianismo. Algunos...

San Abdías

San Abdías

El 19 de noviembre se celebra la festividad de san Abdías, profeta.  Cuarto de los profetas menores, vivió después de la caída de Jerusalén en 587 a.C. Su brevísimo libro relata la visión del regreso victorioso de los desterrados. Denunció la soberbia de Edom, enemigo...

Santa Rosa Filipina Duchesne

Santa Rosa Filipina Duchesne

El 18 de noviembre se celebra la festividad de santa Rosa Filipina Duchesne.  Filipina Rosa estudió con las Visitandinas de Grenoble, pero la Revolución le impidió consagrarse como religiosa. En 1801, un tiempo de paz, ya pudo entrar en la Sociedad del Sagrado...

Santa Isabel de Hungría

Santa Isabel de Hungría

El 17 de noviembre se celebra la festividad de santa Isabel de Hungría, terciaria franciscana.  Cuando muere a los 24 años, en 1231, Isabel ya es “Santa” para muchos. Casada a los 14, madre a los 15 y viuda a los 20. Elige la pobreza franciscana de la Tercera Orden....

Santa Margarita de Escocia

Santa Margarita de Escocia

El 16 de noviembre se celebra la festividad de santa Margarita de Escocia.  Margarita nace en 1045 en Mecseknádasd, Hungría, donde su padre Eduardo, heredero del trono de Edmund II de Inglaterra, había sido exiliado después de que el rey de Dinamarca Canuto tomara...

San Alberto Magno

San Alberto Magno

El 15 de noviembre se celebra la festividad de san Alberto Magno, obispo y doctor de la Iglesia.  Alberto nació en Alemania alrededor del año 1200, en la familia de los Condes Bollstadt, y desde muy joven fue enviado a estudiar a Padua, una ciudad de excelencia donde...

San Serapio

San Serapio

El 14 de noviembre se celebra la festividad de san Serapio.  Nace en Londres en 1179. De chico Serapio está con su padre en la tercera Cruzada de Ricardo Corazón de León. Después de varias peripecias entra en los Mercedarios y se dedica al rescate y a la conversión de...

“El reino de Dios está en medio de vosotros”

“El reino de Dios está en medio de vosotros”

Evangelio de hoy, 14 de noviembre de 2024.  - Flm 7-20.  - Sal 145.  - Lc 17, 20-25.  Los fariseos le preguntaron: "¿Cuándo va a llegar el reino de Dios?". Él les contestó: "El reino de Dios no viene aparatosamente, ni dirán: “Está aquí” o “Está allí”, porque, mirad,...

San Nicolás I

San Nicolás I

El 13 de noviembre se celebra la festividad de san Nicolás I, Papa.  Nace en Roma a finales del 800, pronto es insertado en la corte papal y llega a ser Papa en el 858, antes de ser “coronado”. Gastó su vida para afirmar la autoridad del Sucesor de Pedro en una época...

San León Magno

San León Magno

El 10 de noviembre celebramos la festividad de San León Magno, Papa y doctor de la Iglesia. Año 452 d.C. La Península itálica tiembla frente a los Hunos, capitaneadas por Atila. Gran parte del norte de Italia ya ha caído en manos del invasor. Las ciudades de Aquilea,...

Homilía en la Misa Crismal

Homilía en la Misa Crismal

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en la Misa Crismal celebrada en la catedral el Miércoles Santo, 27 de marzo de 2024. Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en la Misa Crismal celebrada en la catedral el Miércoles...

Beato Juan da Fiesole

Beato Juan da Fiesole

El 18 de febrero se celebra la festividad del beato Juan da Fiesole.  Nació en Vicchio del Mugello en Toscana a finales del siglo XIV, desde joven mostró una especial predisposición para el dibujo y la miniatura. Insistente se hizo en el ánimo del joven ese anhelo por...

Santa Ángela Mercini

Santa Ángela Mercini

El 27 de enero se celebra la festividad de Santa Ángela Mercini, virgen, fundadora de de las ursulinas. Nacida en Desenzano sul Garda, en la provincia de Brescia, el 21 de marzo de 1474, Ángela respiró desde muy joven un fuerte sentido religioso: por las noches la...

San León Magno

San León Magno

El 10 de noviembre celebramos la festividad de San León Magno, papa y doctor de la Iglesia.  Año 452 d.C. La Península itálica tiembla frente a los Hunos, capitaneadas por Atila. Gran parte del norte de Italia ya ha caído en manos del invasor. Las ciudades de Aquilea,...

San Teodoro

San Teodoro

El 9 de noviembre celebramos la festividad de San Teodoro, soldado y mártir.  Originario de Oriente, Teodoro fue un soldado romano convertido a la fe cristiana que, en la época del emperador Maximiano se hallaba con su legión en Amasea, Anatolia. Se le ordenó...

San Adeodato I. 8 de noviembre

San Adeodato I. 8 de noviembre

El 8 de noviembre celebramos la festividad de San Adeodato I, Papa. San Adeodato fue el Papa número 68 de la Iglesia Católica, por un periodo de 3 años (615-618). Hijo de un diácono de nombre Esteban, Adeodato (Adeodatus, en latín,  ‘entregado por Dios’) nació en Roma...

Aviso Legal y Política de Privacidad

1.DATOS IDENTIFICATIVOS En cumplimiento con el deber de información recogido en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, a continuación se reflejan los siguientes datos: el titular del...

“El Papa ha sido una voz potente reclamándonos a la centralidad de Cristo, al misterio de Cristo”

Estamos sorprendidos y conmovidos por la decisión de renuncia del Papa, quien nos decía el pasado Miércoles de Ceniza que lo hace “por el bien de la Iglesia” en un gesto de absoluta libertad y una decisión muy rezada ante el Señor…. Así respondía nuestro Arzobispo en el programa “Iglesia Noticia”, emitido en Cope Granada, el pasado 17 de febrero.

 

IMÁGENES – portada

IMÁGENES – portada

Arzobispo de Granada {yoogallery src=[/images/stories/medios/imagenes/arzobispo] width=[100] height=[100] title=[Arzobispo de Granada] style=[lightbox] effect=[fade] spotlight=[0] prefix=[thumb100_] thumb_cache_dir=[thumbs100] thumb_cache_time=[1440] load_lightbox=[0]...

TV – portada

TV – portada

VÍDEOS HOMILÍAS http://www.youtube.com/watch?v=2wIUbHRbrr0 http://www.youtube.com/watch?v=2wIUbHRbrr0 http://www.youtube.com/watch?v=2wIUbHRbrr0 http://www.youtube.com/watch?v=2wIUbHRbrr0 http://www.youtube.com/watch?v=2wIUbHRbrr0...

Bodas en Cartuja

Bodas en Cartuja

      INFORMACIÓN de BODAS en el MONASTERIO DE LA CARTUJA               1. Horarios de bodas:-Invierno (Desde el último domingo de octubre al último domingo de marzo)13,00 horas.18,00 horas.- Verano (Desde el último domingo de...

Fiesta 947

Fiesta 947

27/11/2011 · Nº 947 GUADIX FESTEJA A SU PATRONA El día 13 de noviembre, la Diócesis de Guadix festejó su Patrona, la Virgen de las Angustias, precedida de una semana de oración y devoción a nuestra Madre, que culminó ese día con una Misa Pontifical en la Catedral...

portada home

portada home

ARCHIDIÓCESIS de GRANADA - © 2011 - Todos los Derechos ReservadosPlaza Alonso Cano s/n - Granada 18.001 · Tfno. +34 958 216 323 - Fax. +34 958 229 725 · arzobispado@diocesisgranada.esDiseño y Programación WIKIWEB.es

Arzobispo de Granada

“La verdad de la fe está unida a la marcha histórica del Pueblo de Dios a partir de Abraham hasta Cristo, y desde Cristo a la Parusía. Por consiguiente, la ortodoxia no es el asenso a un sistema, sino la participación en la marcha de la fe y, por ello, en el Yo de la Iglesia, que subsiste una a través del tiempo y que es el verdadero sujeto del Credo”.
Cardenal Joseph Ratzinger Presentación de la Editio Typica del Catecismo de la Iglesia Católica
Roma, 14 de Octubre de 1997.

Esa participación en el Yo de la Iglesia, y en ella de la plenitud de los bienes de la redención de Cristo, como bienes contemporáneos nuestros, y destinados a los hombres, es la que es garantizada por la sucesión apostólica. Sólo desde esta realidad de la sucesión apostólica se comprende el ministerio apostólico del Obispo, Sucesor de los Apóstoles y representante de Cristo en la Iglesia Particular a él confiada, en comunión con el Colegio Episcopal y con el sucesor de Pedro, “vínculo de la unidad en la fe y en la caridad de toda la Iglesia”.

D. Javier nació en Madrid el 20 de diciembre de 1947, hijo de padres asturianos. Sus padres, Francisco y Pilar, fueron a Madrid muy jóvenes, con menos de veinte años, para abrirse camino en la vida.

Inició sus estudios en un colegio laico del barrio de Argüelles, el colegio “Decroly”. Ingresó en el Seminario de Madrid en 1959, siendo ordenado sacerdote el 3 de abril de 1972. Ejerció su primer ministerio pastoral en Casarrubuelos, una pequeña población al Sur de Madrid, hasta finales de 1974. En esos primeros años de ministerio comenzó su trabajo con grupos de jóvenes, colaborando a la recreación en Madrid de la Acción Católica General de Jóvenes, y también en la Escuela Diocesana de Cursillos de Cristiandad.

Estando en Casarrubuelos, obtuvo la Licenciatura en Teología Bíblica por la Universidad Pontificia de Comillas en 1973, con el tema de la memoria de licencia “Los orígenes de la tradición evangélica según la escuela escandinava”. Poco después, sería destinado al estudio: primero como becario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1975-77), para trabajar sobre el tema “El Hijo del Hombre. Contribución al estudio del sustrato arameo de los Evangelios”, y luego en el extranjero: tras un semestre en Alemania (Sankt Georgen, Frankfurt a. M.), estudió un año en la Escuela Bíblica Francesa de Jerusalén (curso 78-79) y, finalmente, hizo filología semítica en la Universidad Católica de América, en Washington, DC, donde permaneció desde el verano del 79 hasta febrero del 85, y donde se especializó en lengua y literatura siríaca. Allí fue profesor adjunto a la cátedra de siríaco, y obtuvo el doctorado con una tesis sobre la apocalítica cristiana en Oriente en el período del surgir del Islam.

Durante todos estos años, no deja de trabajar pastoralmente, sobre todo con jóvenes. Ya en 1975, junto con otros jóvenes sacerdotes, pone en marcha unos campamentos para jóvenes en los Picos de Europa, y unos cursos de verano para formación de jóvenes en Ávila. También junto con esos sacerdotes, crea la asociación cultural “Nueva Tierra”, para educar a los jóvenes a un testimonio culturalmente significativo de su fe. Durante su estancia en Alemania, a través de un joven jesuita de Frankfurt, conoce el Movimiento “Comunión y Liberación”, que estaba por entonces empezando también en España, y al que se terminarían uniendo gran parte de los sacerdotes y de los jóvenes de la Asociación “Nueva Tierra”. Incluso en los años de estudio en el extranjero, durante los veranos, sigue organizando los campamentos y los cursos de formación de Ávila.

Su nombramiento como Obispo Auxiliar de Madrid se hizo público el 20 de marzo de 1985, apenas regresado de Estados Unidos. Fue ordenado Obispo el 11 de mayo de 1985. Como Obispo auxiliar, se ocupó sobre todo de la Pastoral Universitaria y de Juventud, y del Centro de Estudios Teológicos “San Dámaso”. Fue profesor de ese mismo Centro, y también en el Instituto Diocesano de Filología Clásica y Oriental “San Justino”, cuya creación impulsó. En Madrid, trabajó también en las áreas de Enseñanza, Catequesis, Familia y Medios de Comunicación Social.

El 15 de marzo de 1996 fue nombrado por el Santo Padre Obispo de Córdoba, e inauguró su ministerio el 18 de mayo de 1996. El 15 de marzo del 2003 se hizo público su nombramiento como Arzobispo de Granada, e inauguró su ministerio en Granada el 1 de junio de ese mismo año.

Al llegar a Granada, entre las iniciativas que D. Javier ha puesto en marcha desde el año 2003, figura la creación del Centro Internacional para el Estudio del Oriente Cristiano / Internacional Center for the Study of the Cristian Orient (ICSCO). El Centro ofrece cursos de algunas lenguas del Oriente cristiano, así como viajes a los países en los que se conservan las tradiciones cristianas de Oriente y las comunidades que las transmiten. Este centro se instalará en su día en la Abadía del Sacro Monte, que es su lugar natural. En septiembre de 2008, ICSCO organiza, junto con dos universidades libanesas, dos importantes congresos internacionales: el X Symposium Syriacum y el VIII Congreso Internacional de Estudios Árabes Cristianos.

También ha creado el Instituto de Teología “Lumen Gentium” y el Instituto de Filosofía “Edith Stein”. El Instituto de Teología “Lumen Gentium” está afiliado a la Facultad de Teología de “San Dámaso”, de Madrid. En él se forman los seminaristas de la Diócesis, y está abierto a otras personas interesadas en el estudio de la Teología. El Instituto de Filosofía “Edith Stein” quiere ser un lugar de estudio y de redescubrimiento de la Filosofía, según las orientaciones de la encíclica Fides et ratio, y también un lugar de creación y difusión de pensamiento cristiano en el mundo actual. En el año 2005, el Instituto de Filosofía “Edith Stein” organizó un encuentro en el que participaron unas 30 figuras relevantes del pensamiento teológico anglicano y protestante anglosajón (entre ellas, sobre todo, John Milbank y Stanley Hawervas), y en el 2007, un congreso organizado en colaboraboración con el Center for Filosophy and Theology, de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), sobre el tema Belief and Metaphysics. Las actas de este congreso han sido ya publicadas en la colección Veritas de la editorial SCM de Londres. Y, de hecho, en este congreso participaron alrededor de 130 personas de todo el mundo.

Igualmente, D. Javier ha creado la Editorial “Nuevo Inicio”, que publica obras de pensamiento cristiano, y el Centro Cultural Nuevo Inicio, que sirve a una mayor conciencia de lo que significa una cultura cristiana, y quiere ayudar desde la fe a iluminar las realidades de la vida y la cultura contemporáneas.

En la Conferencia Episcopal ha sido miembro de las Comisiones de Enseñanza y Catequesis, de Medios de Comunicación Social, de Doctrina de la Fe, y de las Subcomisiones de Universidades y de Familia. Desde 1989 hasta 1993, fue miembro del Consejo Pontificio para el Diálogo con los no creyentes, y desde 1993 hasta 1998 ha sido miembro del nuevo Consejo Pontificio de la Cultura, que sustituyó al anterior. Desde 1998 es miembro del Consejo Pontificio para los Laicos.

En la Asamblea de los Obispos de las Provincias Eclesiásticas de Granada y Sevilla ha sido el Delegado para la Pastoral Social y de la Salud hasta diciembre del año 2000, y para la Catequesis hasta octubre de 2005.

Ha participado en diversos Congresos internacionales relacionados con el Cristianismo Oriental o con los Padres de la Iglesia (Chicago, Varsovia, Gröningen, Leuven, Catania, Lyon). Es también miembro de distintas asociaciones científicas y culturales, entre las que destacan la International Association for Coptic Studies, desde 1984, AEDOS (Asociación para el estudio de la Doctrina Social de la Iglesia), fundada en 1989, miembro del Honorary Commitee del Europe-Near East Centre “Terrasanta” de Bari, fundado en 1990, miembro del Comitato Scientifico Internazionale de la revista “La Nueva Europa”, publicada por el Centro Russia Cristiana de Milán, desde 1992, miembro de la Association Internacional d’études patristiques, desde 1992, y miembro del Comitato Promotor de la revista al-Waha (Studium Marcianum, del Patriarcado de Venecia).

Desde hace años, y en la medida en que sus responsabilidades pastorales se lo permiten, trabaja en la traducción española de las obras del Doctor de la Iglesia San Efrén de Nisibe.

web Arzobispo de Granada

suscripción fiesta

CÓMO SUSCRIBIRSE PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN Precio periódico: 1 euro Anual (48 números): 38,50 euros Semestre (24 números): 19,20 euros Trimestre (12 números): 9,60 euros Por enviarlo a su domicilio lleva un suplemento de 1,20 euros por trimestre. Esta modalidad sólo es...