Datan de principios del siglo XX, en un trabajo realizado por alumnas de un curso del Centro Albayzín, adscrito al Servicio Andaluz de Empleo.

Dos alfombras de principios del siglo XX han regresado a la Catedral, tras un proceso de limpieza y recuperación realizado por alumnas del Curso de “Asistencia a la conservación y restauración de tapices y alfombras”, perteneciente a la Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Artístico, Histórico y Cultural, adscrita al Servicio Andaluz de Empleo.

El acto de entrega de las alfombras tuvo lugar en la sacristía de la catedral, donde se firmó el acta, con la asistencia del deán catedralicio, D. Eduardo García, el delegado del gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, el delegado territorial de Empleo, Javier Martín Cañizares, y el director del Centro Albayzín, Antonio Suárez Martín. Junto a ellos, también asistieron las alumnas del curso que han realizado este trabajo de recuperación, sus responsables y el Departamento de Restauración del Arzobispado.  

Las alfombras se instalaron en sendas capillas de la Catedral: una en la de la Virgen de la Antigua y otra en la capilla del Cristo de la Esperanza, antes conocida como la de los Beneficiarios, y que se inauguró a finales de marzo en la jornada penitencial “24 horas para el Señor”, convocada en la Iglesia universal durante el tiempo de Cuaresma.

El deán de la Catedral, D. Eduardo López, agradeció a las alumnas el trabajo realizado, así como a la Junta de Andalucía y al Centro Albayzín, porque “por medio de este programa de cursos, de prácticas, todos nos beneficiamos y ganamos en la recuperación del patrimonio”.

Por su parte, el delegado de gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, también agradeció a los alumnos y alumnas esta restauración, así como al Arzobispado y a la Catedral “por hacerlo posible y permitirnos que estas dos piezas, con un siglo de antigüedad, puedan ser restauradas y devueltas para su uso cotidiano y con unas líneas de mantenimiento y de conservación”.

El delegado territorial de Empleo, Javier Martín Cañizares, destacó la colaboración institucional, entre ellas el Arzobispado y la catedral, para la restauración del patrimonio, ya que eso les sirve “para que los alumnos y alumnas se formen en lo que luego van a encontrarse cuando salgan al mercado laboral, y de camino también echamos una mano para conservar ese rico patrimonio”.