En rueda de prensa, con el delegado episcopal para las hermandades y cofradías, el presidente federativo y el comisario, entre otros.

La Curia Metropolitana de Granada acogió el miércoles día 15 la presentación de los actos conmemorativos que ha organizado la Comisión del I centenario fundacional de la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de la Ciudad de Granada.

Asistieron el delegado episcopal para las hermanades y cofradías, D. José Gabriel Martín Rodríguez, el presidente federativo, Armando Ortiz, y el comisario de los actos, Manuel Amador, junto con otras personas que han aportado novedades en el marco de esta fecha conmemorativa. Entre ellas, un representante del Área de Cultura del Ayuntamiento de Granada; la directora del Centro de Estudios Cofrades, María José García Escobar; y el encargado del apartado musical de la Comisión del Centenario, José Luis Ramírez Domenech.

El lema de este centenario es “Cor Unum” (“Un corazón”), tomado del capítulo IV versículo 32 de los Hechos de los Apóstoles (“La multitud de los creyentes tenía una sola alma y un solo corazón”). El logotipo del I centenario es diseño de Luis Eduardo Iañez, que retoma elementos del escudo original de la Federación de 1945 y está rematado por una emblemática corona real adornada con 32 perlas, simbolizando las hermandades actualmente federadas.

La apertura de los actos que festejarán los cien años de la Real Federación será este viernes día 17, a las 20 horas, con la Eucaristía solemne que, a las 20 horas, presidirá el delegado episcopal de hermandades en la Basílica Nuestra Señora de las Angustias, y amenizada musicalmente por el Coro Argentum Granada. El lugar elegido es “porque hace cien años, a Ella, a la Santísima Virgen de las Angustias, la eligió la Federación como patrona, además de ser la patrona de nuestra tierra y nuestra archidiócesis”, explicó Manuel Amador.

Al día siguiente, el sábado 18, se celebrará la presentación del cartel de este centenario federativo a las 12 horas en la iglesia de Santiago. El cartel es obra de Juan Díaz Losada y será presentado por el cofrade Alberto Ortega. Tras esta presentación tendrá lugar un concierto de la Capilla del centenario, con el estreno de la marcha “Centenario Cofrade”, original de Juan Cruz Guevara, catedrático de Documentación Musical del Conservatorio Superior de Música de Granada. Esta Capilla del centenario es una capilla musical formada de manera específica para este aniversario centenario, coordinado por Cruz Guevara.

Estos actos se prolongarán durante el año 2026, hasta el 22 de noviembre, con la Eucaristía de clausura en la Basílica de San Juan de Dios, sede del copatrón de la ciudad, coincidiendo con la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo.

Previamente, el 24 de octubre se celebrará una gala en el salón de actos de Caja Rural, donde se presentará la clausura del documental del centenario federativo, que está realizando José Antonio Murcia.

EXPOSICIÓN “KERYGMA”, EN LA CATEDRAL

Y entre los meses de mayo y octubre se desarrollará en la Catedral la exposición “Kerygma. El arte de evangelizar” (“Anuncio”), organizada por la Real Federación.

Esta muestra se presentará en ocho salas temáticas que recorrerán la historia de las corporaciones penitenciales granadinas desde sus orígenes hasta la actualidad, distribuidas del siguiente modo:

– Sala I: Origen. Aquí se exhibirán algunas de las primitivas imágenes de las cofradías granadinas, incluyendo nazarenos de Huétor Vega y las Angustias, así como el crucificado de la Sacristía de la Basílica.

– Sala II: Hermandades de penitencia y Vías Sacras. En esta sección se mostrarán imágenes que fueron protagonistas en los rezos del Vía Crucis, junto a representaciones de hermandades como San Francisco de Paula y el Ecce Homo.

– Sala III: La Pasión según los Mora. Destacará una cámara negra dedicada al Cristo de la Misericordia, conocido como “Silencio”.

– Sala IV: Religiosidad Barroca. Se expondrán imágenes icónicas como la Virgen de la Amargura y otros elementos, como el manto regalado a la Virgen de las Angustias por Isabel II.

– Sala V: Resurgir. Esta sala estará dedicada al siglo XX y presentará conjuntos escultóricos como “Las Lágrimas de San Pedro” y “La Santa Cena”.

– Sala VI: Influencias. Se explorarán las influencias de otras regiones de España en la Semana Santa granadina.

Sala VII: Miscelánea. Espacio donde se mostrarán elementos destacados como la Corona de la Amargura y la peana realizada por Navas Parejo.

– Sala VIII: Altares itinerantes. Se centrará en la evolución de los pasos de Semana Santa en Granada, culminando con el Resucitado de Regina Mundi.

En la parte musical, la comisión encargada ha anunciado “un programa básico, porque todo está en conseguir la financiación oportuna”, para seguir desarrollando el programa completo conmemorativo del centenario.

ENCOMENDADOS A MARÍA, MADRE DE DIOS

El acto de presentación concluyó con la intervención del delegado episcopal para las hermandades y cofradías, D. José Gabriel Martín Rodríguez, quien recordó que las hermandades granadinas “ayer, hoy y siempre tenían, tienen y tendrán siempre los objetivos de fomentar la piedad y la caridad cristiana”. Asimismo, habló de “la fe de caridad: que todo evento cristiano esté emparejado y aparejado a esa gran virtud de la caridad en algún proyecto, en una obra de misericordia”.

Sobre el centenario, el delegado episcopal de hermandades invitaba a vivir esta efeméride con agradecimiento “a quienes nos han traído a este presente”. “Vivirlo como compromiso. Hemos heredado unas cosas buenas, hermandades, cofradías, instituciones, Federación y hemos de tomar el testigo y asumir la tarea que el Señor, y no otro, nos confía. Sois necesarios, queridos cristianos cofrades. Granada no sería la misma ni tendría la personalidad que tiene si la existencia de la hermandad de cofradías y de la Federación que en estos cien años ha ido configurando de alguna manera nuestra ciudad”, señaló.

D. José Gabriel Martín Rodríguez concluyó el acto poniendo en manos de la Virgen de las Angustias, y bajo todas las advocaciones de las hermandades y cofradías granadinas que componen, la Federación “para que seamos agradecidos: agradecidos a Dios por los dones que nos han regalado a lo largo de estos cien años y para que seamos cada día mejores testigos, mejores instrumentos de su Hijo Jesucristo”.