Con Cáritas Diocesana de Granada.

Se ha cumplido un año de la tragedia provocada por las lluvias torrenciales de la DANA, con graves inundaciones en distintos puntos de la geografía española, sobre todo en la Comunidad Valenciana y también en Letur (Albacete), Mira (Cuenca), Málaga y Jerez.

En el caso de Granada, Cáritas Diocesana ha recibido 300.445’44 euros a través de 682 donaciones, la mayor parte de ellas en lo que quedaba del año 2024, pero también una importante cantidad en este 2025. “Fue un desastre de dimensiones tan enormes, que nos sacudió a todos como sociedad y generó un gran movimiento de solidaridad que se ha mantenido en el tiempo”, explican en Cáritas Diocesana Granada.

“Aunque las donaciones fueron mucho más intensas en los primeros días, se han mantenido desde entonces hasta la actualidad”, señalan. Esto “refleja el compromiso solidario y la movilización de la sociedad granadina”, afirma la directora de Cáritas Diocesana de Granada, Luisa Mª Maeso. Si una semana después del desastre las donaciones se situaban en algo más de 60.000 euros y, cumplido un mes, esa cifra ascendía hasta 238.519,81 euros, una vez transcurridos seis meses el total se cifraba en 284.692,41 euros, cantidad que se ha incrementado en casi 16.000 euros en los últimos seis meses (en concreto, en 15.936,61 euros recibidos a través de 27 donantes), según los datos de Cáritas Diocesana.

Las diferentes donaciones recibidas se transfieren a Cáritas Española bajo el concepto “Inundaciones” para que, desde allí, se destinen a cubrir las diferentes necesidades que van surgiendo.

EL VALOR DE LAS DONACIONES ECONÓMICAS

La realidad es que las necesidades de los territorios afectados han ido cambiando a medida que los días, las semanas y los meses han ido avanzando. Por eso, la campaña puesta en marcha por Cáritas es de captación de fondos, una fórmula mucho más eficiente porque facilita la adquisición de productos adecuados a las necesidades de la población en cada momento y, además, permite la compra en mercados locales, lo que contribuye a la activación de la economía en las zonas afectadas. Sin olvidar que esta opción evita costes adicionales y dificultades logísticas.

El acompañamiento de Cáritas sobre el terreno ha tenido siempre un enfoque integral, porque no se trataba sólo de entregar recursos, sino de reconstruir vidas con dignidad, por lo que se atienden necesidades desde un enfoque económico, social, psicológico y humano con una mirada a largo plazo.

PLAN DE RESPUESTA A LA EMERGENCIA

Como en cada acción que lleva adelante Cáritas, el foco ha estado en los grupos que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad: personas mayores, menores, jóvenes, familias numerosas, personas migrantes, y quienes viven en soledad -sin redes de apoyo- o ya se encontraban en situación de exclusión antes de la DANA.

Las Cáritas de Valencia, Letur (Albacete), Mira (Cuenca), Málaga y Jerez han logrado acompañar a través de sus centros, proyectos y parroquias a 21.888 personas con una inversión total de más de 28,5 millones de euros. Los esfuerzos se han centrado en la restitución de los medios de vida de las personas afectadas a través de la recuperación de negocios y la rehabilitación de locales y medios de trabajo. También se ha trabajado en el realojamiento de familias, reacondicionamiento y equipamiento de viviendas; atención psicosocial, apoyo jurídico y reorganización de los propios centros y proyectos de Cáritas.