Un grupo de alumnos de este Centro de la Archidiócesis donde se forman los futuros maestros de Educación Infantil y Primaria La Inmaculada, con su profesora Maribel Gómez, mostraron el trabajo que realizan para mejorar los métodos de aprendizaje en la educación especial y universal, durante la visita del Rey de España a Granada para entregar el Premio Princesa Girona al Centro de Educación Especial Purísima Concepción.
“El juego como una herramienta clave para conseguir un aprendizaje eficaz de nuestros alumnos”. Así explica Maribel Gómez, profesora del Centro de Magisterio La Inmaculada, de la Archidiócesis de Granada y adscrito a la UGR, la estrategia del juego en su asignatura “Dificultades de aprendizaje”, que le llevó a idear “la feria del juego”.
Precisamente, esa feria es la que presentaron hace unos días durante las actividades que se llevaron a cabo en el Colegio de Educación Especial Purísima Concepción, con ocasión del Premio Princesa Girona ‘Escuela del año 2023’ que les entregaba su Fundación de manos del Rey Felipe VI en su visita a Granada.
En esta “feria del juego”, puesta en marcha “hace muchos años y este año con el lema ‘Derribando barreras y construyendo puentes’, trabajábamos muchos conceptos básicos necesarios para el desenvolvimiento de nuestra vida diaria”, que le condujo a su vez a conocer este Centro de Educación Especial, ahora galardonado.
“Yo, la verdad, que desde el primer día que los conocí, me quedé cautivada, fascinada, no por la calidad solamente y la profesionalidad con la que trabajan, que es de alto nivel y de excelencia, por supuesto, sino también me encontré con un equipo de profesionales que estaban comprometidos con una educación especializada basándose, fundamentalmente, en la persona”, explica Maribel Gómez. Un vínculo que ha crecido con el paso del tiempo.
Su actividad fue presentada en el marco de esta entrega del Premio Princesa de Girona y para esta ocasión se formaron desde el mes de octubre, cuando les fue comunicada la convocatoria de entrega del galardón.


UNA BELLA EXPERIENCIA DE COMUNIÓN Y APRENDIZAJE
“Ha sido una preparación muy emocionante, muy bonita, porque hemos podido vivir muchos momentos especiales, hemos puesto muchísimo empeño, muchísimo cariño en cada cosa que hemos construido. Cada actividad ha sido diseñada de muy diversas maneras, para que cualquier chico, independientemente de su situación, pudiera participar en estos juegos”. Un tiempo que se ha constituido en “meses muy bonitos, muy intensos, llenos de ilusión, de motivación”.
“Los alumnos han estado muy contentos, han aprendido verdaderamente, porque el poder afrontar esos desafíos en tiempo real, el poder vivenciar, el construir una actividad con diseño universal de aprendizaje, pero poderla vivir, experimentar, llevarla a la realidad, para ellos ha sido un aprendizaje muy importante. Ha sido muy bonito poder vivir todo este camino juntos”. Para desarrollar esta “feria del juego” los alumnos han ido al Colegio de Educación Especial Purísima Concepción y también a la inversa, donde los docentes de este último han ido al Centro de Magisterio, “para orientarnos, para ver cómo iba nuestro trabajo. Ha sido muy fluido, ha sido una experiencia única, muy bonita y creo que muy productiva”.

FRUTOS POSITIVOS
Para los alumnos que se forman en Educación Infantil y Primaria del Centro de Magisterio La Inmaculada participar en esta iniciativa educativa –“feria del juego”- “ha producido un aprendizaje más profundo”. “Hay que tener en cuenta que cuando una actividad se diseña, se aplica, esa experiencia genera conexiones cognitivas más sólidas entre la teoría y la práctica. No basta solamente con formar a los alumnos teóricamente, sino que es muy necesario llevarlo a la práctica, porque eso permite comprobar si los métodos pedagógicos que han aprendido funcionan o no en la realidad. De esta manera, ¿qué es lo que estamos construyendo? Pues un aprendizaje con huellas, profundo, un aprendizaje eficaz, duradero, que no se olvida, no se olvida jamás”. No en vano, nos recuerda Maribel, en el Centro de Magisterio La Inmaculada “creemos un sistema educativo que está basado, sobre todo, en el respeto de la dignidad de las personas a través de la acción”.
Esta actividad conjunta entre el Centro de Magisterio y un centro especializado como el de la Purísima Concepción ha favorecido en los futuros maestros de educación un desarrollo de competencias prácticas, un fomento de la creatividad, una mayor motivación y compromiso, y ha facilitado la resolución de problemas, es decir, “nos capacita para enfrentar desafíos en tiempo real”.
Al mismo tiempo, “hemos podido comprobar que en estos chicos también se produce una personalización del aprendizaje, porque este tipo de actividades son diseñadas con diseño universal de aprendizaje. Es decir, son actividades que se adaptan a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje que puedan presentar estos chicos. Y de esta manera, estamos promoviendo una atención individualizada, donde el alumno encuentra su espacio para poder participar activamente”, señala la profesora Maribel.
Igualdad de oportunidades, desarrollar una parte emociona y social, y promover un entorno inclusivo y respetuoso que favorezca la convivencia son otros de los frutos que está dejando esta iniciativa, y que en un día tan especial para las Hermanas Hospitalarias y su Centro educativo pudieron ofrecer durante la visita de Su Alteza Real Felipe VI.
Paqui Pallarés