La Iglesia de Santa Josefina Bakhita en Playa Granada celebra mañana, día 8, la festividad de su patrona, fecha que también el Papa Francisco instituyó desde el año 2015 para la celebración de la Jornada Mundial de oración y reflexión contra la Trata de personas, una esclavitud que la propia santa padeció.
De esta forma, la comunidad parroquial homenajeará a esta santa africana con la celebración de la Misa que será a las 18 horas.
“Santa Josefina Bakhita descubrió en su vida que ya no serviría a más señores que a Jesús, en Él es donde encontró la verdadera libertad. En Playa Granada cada vez se le tiene más cariño y devoción porque su vida nos ilumina el corazón”, asegura D. Roberto Benavides, párroco de la iglesia dedicada a Bakhita.
También durante la celebración las intenciones de oración irán especialmente dirigidas a las personas que son víctimas de la trata y la esclavitud.
BAKHITA, LA ESCLAVA LIBRE
Guiseppina Bakhita (1869 – 1947) nació en Dafur, capital de Sudán. Vivió toda su vida entre Sudán e Italia, donde padeció con valentía la esclavitud en su juventud hasta que se encontró con Dios al ingresar en el Instituto de las Hermanas de Canossa en Venecia, donde más tarde se ordenaría religiosa en 1893 tomando el nombre de Josefina Margarita “Bakhita”, término que significa “afortunada”.
Se caracterizó por su modestia, humildad y entrega a los más pobres en sus ocupaciones diarias. Una vida de donación que le valió el apodo de “la Madre morena” entre los más desfavorecidos.
El Papa Juan Pablo II la canonizó en Octubre del año 2000. Patrona de Sudán, es venerada el 8 de Febrero.
María José Aguilar
Secretariado de Medios de Comunicación Social