Tras el proceso de restauración de ocho meses, en un trabajo con el que el templo regio contribuye a las celebraciones conmemorativas de la Catedral de Granada en su V centenario.

Granada, 10 de junio de 2025.- La portada principal de la Capilla Real, que se encuentra en el interior de la S.A.I Catedral conectando ambos templos, luce radiante y con esplendor, tras los trabajos de restauración que se han llevado a cabo durante 8 meses, así como su mejora lumínica.

La portada principal ya restaurada ha sido presentada esta mañana en rueda de prensa en la Catedral por el Capellán Mayor, D. Manuel Reyes Ruiz, el deán del Cabildo catedralicio, D. Eduardo García López, y el arquitecto de la obra, Diego Garzón Osuna, con la asistencia de algunos miembros del Cabildo de la Capilla Real y la Oficina Técnica y del Departamento de Restauración del Arzobispado, que han supervisado los trabajos realizados por la empresa TARMA.

SOBRE LA RESTAURACIÓN

La intervención ha estado motivada por la necesidad de limpieza y consolidación de la piedra. La exposición a la intemperie durante casi cien años desde su finalización y la convivencia con el proceso constructivo de la Catedral depositaron una notable costa negra sobre la piedra, a lo que se une el efecto erosivo del agua y las heladas.

“Los trabajos han consistido en una limpieza superficial con cepillos suaves, labores previas de consolidación de la piedra, así como una limpieza diferenciada según áreas, empleando agua en los elementos escultóricos, la aplicación de papetas (limpieza química) en elemento de relieve y pináculos, sí como una técnica láser”, explicó el arquitecto Diego Garzón.

“Estos trabajos se han acompañado de pequeñas reposiciones de perfiles y sellado de juntas, empleando morteros de restauración compatibles. Siguiendo con fidelidad el proyecto, no se han restituido formas perdidas en pináculos o elementos escultóricos. Sí se han restablecido tres elementos singulares: la mano izquierda del niño Jesús en la escena de la Adoración de los Reyes, la cara del ángel izquierdo que sostiene el escudo de Fernando II y la pieza de arranque del festoneado del arco en su estribo izquierdo”, explicó el arquitecto.

El proyecto de restauración de esta portada principal de acceso a la Capilla Real desde el interior del templo catedralicio, ahora culminado, fue redactado en julio de 2019, por los arquitectos Pedro Salmerón, ya jubilado, y Diego Garzón. Una obra que quedó temporalmente aparcada debido a la pandemia y pudo retomarse en octubre de 2024, desarrollándose hasta el pasado 2 de junio en que quedó concluida. La obra de restauración fue realizada por la empresa TARMA Restauración y Patrimonio S.L, bajo la supervisión de la Oficina Técnica y el Departamento de Restauración del Arzobispado de Granada.

Los trabajos, para los que se instaló un andamio de 12 metros de alto y siete de ancho, se han realizado sobre una superficie de 90 metros cuadrados, en dos fases: la primera, centrada en la portada y la segunda, llevada a cabo desde la pasada Semana Santa, centrada en la limpieza y conservación de los escudos laterales.

El coste de la obra en la portada principal asciende a un total de 122.000 euros, de los que 12.000 euros se han invertido en la iluminación, aportando un “color tan bello en esta piedra”, explicó el Capellán Mayor, D. Manuel Reyes, en la rueda de prensa. Todo ello sufragado íntegramente por la Capilla Real de Granada.

CONTRIBUCIÓN AL V CENTENARIO CATEDRALICIO

Este trabajo se une al que ha venido desarrollando la Capilla Real durante los últimos 40 años con obras ininterrumpidas, “donde absolutamente todos los aspectos, excepto las bóvedas de la Capilla, han sido tratados”, explicó el Capellán Mayor. “Todos los parámetros exteriores e interiores, todos los retablos, los mausoleos e innumerables pinturas han sido tratadas y, de esa manera, la Capilla se encuentra en ese magnífico estado con que se presenta a los visitantes”, señaló el Capellán Mayor.

D. Manuel Reyes expresó la alegría del Cabildo por ver terminada esta restauración de la portada principal, que, conectada con la Catedral, se utiliza en los actos litúrgicos del 2 de enero y del 12 de octubre, así como para momentos puntuales de los visitantes para favorecer su acceso con silla de ruedas.

Con esta restauración, la Capilla Real contribuye a los actos conmemorativos de la S.A.I Catedral Metropolitana de la Encarnación de Granada, que cumple su V centenario.

Por su parte, el deán del Cabildo Catedralicio, D. Eduardo García, destacó la generosidad de la Capilla Real en esta restauración, ya que contribuye al esplendor del propio templo catedralicio en su V centenario. “En este contexto del V centenario, es una alegría ver cómo una institución más, esta vez hermana, hermanísima, como es la Capilla Real, se suma a las celebraciones conmemorativas”, señaló el deán, quien también expresó en nombre del Cabildo su gratitud a la Capilla Real.

La portada principal de la Capilla Real es una de las obras más destacadas del arte gótico isabelino en España. Originalmente, fue el acceso principal a la Capilla hasta que, en 1526, Carlos I ordenó abrir una nueva entrada por la calle Oficios. Desde entonces, la portada quedó integrada en el interior de la Catedral, siendo cubierta en 1614 por una bóveda durante las obras dirigidas por Ambrosio de Vico. El diseño de esta portada se atribuye a Enrique Egas y su ejecución a los escultores Jorge Fernández y sus discípulos Nicolás de León.

Esta restauración será presentada al público en el Centro Cultural del Arzobispado, hoy martes 10 de junio, a las 20 horas.