“Tú también puedes ser santo” es el lema de este Día que se celebra el domingo 9 de noviembre.
Con el lema “Tú también puedes ser santo” se celebra este domingo día 9 el Día de la Iglesia Diocesana, promovida desde el Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia y a la que se suma la Archidiócesis de Granada.
Precisamente, el 9 de noviembre, día de la dedicación de la Basílica de Letrán, es la jornada establecida por el papa Francisco para conmemorar a partir de 2025 a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios en las Iglesias particulares.
En la Campaña de este año se presenta las huellas que dejaron los santos, beatos o venerables, y sus rostros, para que su historia sea un ejemplo de fe en la vida cotidiana de cada uno de nosotros, además del impacto que supone en cada diócesis y las actividades que se generan a su alrededor.
Rostros como los de san Juan de Dios, el beato Fray Leopoldo, la beata María Emilia Riquelme, la beata Conchita Barrecheguren, o los mártires granadinos del siglo XX, junto a la de numerosos santos y beatos diocesanos, entre ellos nuestro patrón San Cecilio, con sus vidas y afirmación de la fe cristiana en medio de duras situaciones, hasta la muerte, nos testimonian que la santidad es para todos.
En estos rostros encontraremos “cada día la inspiración que necesitas para llevar una vida de santidad”, explican desde la Conferencia Episcopal Española, sobre la Campaña de este año en el Día de la Iglesia Diocesana. Una Campaña que continúa la línea del año anterior dedicada a las vocaciones y que tenía como lema “¿Y si lo que buscas está en tu interior?”.

En la web www.portantos.es puede verse los rostros, las huellas y el impacto de la actividad de la Iglesia en las diócesis, también en la de Granada. El apartado “Huellas” muestra en un mapa interactivo los lugares donde vivieron los santos, su casa natal, museos específicos o donde se conservan sus restos, que son meta de peregrinación y oración. Un modo de saber que estos santos fueron hombres y mujeres de carne y hueso.
También puede verse en el apartado “Rostros” la de algunos santos, beatos y venerables y se ofrece además el impacto que la actividad de la Iglesia tiene en la Diócesis. Detrás de muchas realidades con las que convivimos, nos encontramos que muchos pueblos y ciudades tuvieron su origen en hombres y mujeres de fe. Incluso, el nombre de sus calles o templos llevan su nombre.
COLECTA
La colecta de la Eucaristía del 9 de noviembre y víspera va destinada al Día de la Iglesia Diocesana. En Granada, esta colecta se destinará al fondo para la primera fase de reforma de la Casa Sacerdotal.
REVISTA NUESTRA IGLESIA
Por otra parte, se ha publicado la revista “Nuestra Iglesia”. Es una memoria de la labor de la Iglesia en cada diócesis. Desde el Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia subrayan que no sólo es una herencia del pasado, sino que el impacto es actual: “Cuando se viven las circunstancias cotidianas a la luz del Evangelio, tratando de responder a la llamada a la santidad, se genera un impacto directo a nuestro alrededor”.
Entre otras cosas, incluye los principales gastos e ingresos, y son editadas por la Conferencia Episcopal Española, por cada diócesis. En estas publicaciones se muestra el alcance de la labor que realiza la Iglesia, una visión general de todo lo que supone el anuncio, la celebración y la vivencia de la fe en cada una de las diócesis de España.
LEER REVISTA NUESTRA IGLESIA 2025
Más información en www.portantos.es

