Fecha de publicación: 19 de junio de 2024

Para la Iglesia Católica y Fines Sociales, y continuar así ayudando en la acción caritativa y social a las personas que más lo necesitan, con organizaciones como Cáritas Diocesana, de la que recordó “es el rostro caritativo de la Iglesia”.

El arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, ha animado a señalar las dos casillas de la Declaración de la Renta, cuyo plazo de presentación termina el 1 de julio, para la Iglesia Católica y para Fines Sociales. De esta forma, en la distribución de los fondos de este Impuesto, el contribuyente colabora en la acción caritativa y social que lleva a cabo la Iglesia, para ayudar a quienes más lo necesitan ante las dificultades económicas. Una X con la que el contribuyente ni paga más ni recibe menos del resultado de su Declaración.

MEMORIA 2023 DE CÁRITAS GRANADA

El arzobispo hizo este llamamiento durante la rueda de prensa que ha tenido lugar en la mañana del miércoles 19 de junio, en la sede del Arzobispado, para presentar la Memoria 2023 de Cáritas Diocesana de Granada. Una presentación en la que también compareció la directora María Luisa Maeso y el consiliario de Cáritas Diocesana D. Alfonso Marín.

“Cáritas no es una ONG al uso. Es la acción caritativa de la Iglesia. Es el rostro caritativo de la Iglesia. Y junto a ella, lo que hacen tantas instituciones religiosas, congregaciones y tantas iniciativas que nacen de la acción social de la Iglesia. Caritas es institucionalmente el brazo tendido de la Iglesia para los más pobres, para ayudar a los pobres”, explicó Mons. Gil Tamayo.

TRANSPARENCIA

“Uno de los prestigios de Cáritas es la transparencia. La transparencia necesaria para la credibilidad y para la obtención de fondos con los que ayudar a los más necesitados. Por eso, la información y comunicación en Cáritas tiene esa dimensión fundamental. Como tiene que pedir para ayudar a otros, tiene también que dar cuenta a qué destina lo que ha pedido. Pero, al mismo tiempo, tiene también una labor de denuncia de la situación social fuera de los parámetros políticos o propagandísticos al uso. Cuando Cáritas habla de la realidad social y de cómo está la realidad de un territorio, en este caso la Archidiócesis de Granada, es porque está a pie de calle de la pobreza, de las situaciones de negligencia que hay en la estructura social. Todas esas brechas, muchas llamativas, pero otras muy ocultas”, señaló D. José María en relación a esta presentación de la Memoria anual 2023.

En su Memoria anual correspondiente al año 2023, Cáritas Diocesana ha informado de un incremento en el número de personas que acuden en busca de ayuda, de los que un 30% de personas atendidas en 2022 han seguido requiriendo apoyo de Cáritas para cubrir sus necesidades durante 2023, y otro 40% son nuevos casos afectados por el encarecimiento del coste de la vida.

OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS

Cáritas Diocesana de Granada invirtió 6,2 millones de euros en 2023 para ayudar a cerca de 7.500 personas