Se inaugurará el 26 de septiembre y podrá visitarse en el propio templo catedralicio hasta el 1 de febrero. Junto al Vicario General, al acto de presentación han asistido la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y la alcaldesa de Granada, así como distintas autoridades políticas autonómicas y locales, y del Cabildo y Arzobispado.
La Catedral de Granada ha acogido en la mañana del viernes 11 de julio la presentación de los contenidos de la próxima exposición “José de Mora. El barroco espiritual”, que se inaugurará el 26 de septiembre y podrá visitarse en el propio templo catedralicio.
El acto de presentación ha tenido lugar en la Catedral, ante el Santísimo Cristo del Silencio, obra de José de Mora, Sagrada Imagen jubilar en el Año de la Esperanza que estamos celebrando en la Iglesia universal.
La exposición, que podrá visitarse del 26 de septiembre de 2025 al 1 de febrero de 2026, se organiza entre la Archidiócesis y la Junta de Andalucía con motivo del III centenario de la muerte de José de Mora y una de las piezas destacadas que la integrarán será el Cristo del Silencio, ubicado junto al altar mayor. Su celebración se enmarca también en el V Centenario de los actos conmemorativos de la primera piedra en la construcción de la Catedral.
AUTORIDADES
En el acto de presentación, junto al Vicario General, D. Enrique Rico Pavés, también estaban presentes el deán del Cabildo catedralicio, D. Eduardo García López, y el delegado para el Patrimonio del Arzobispado, D. Antonio Fernández-Siles.


La presentación ha contado con la asistencia de la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, a la que han acompañado distintas autoridades autonómicas, como el delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados; el delegado territorial de Cultura en Granada, David Rodríguez; el secretario de Innovación Cultural y Museos, José Ángel Vélez; y el parlamentario andaluz y anterior delegado territorial de Cultura, Fernando Egea. También han asistido la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el concejal de Cultura y Turismo, Juan Ramón Ferreira.
“ALEGRÍA” POR ESTA EXPOSICIÓN
Desde el Arzobispado y en nombre de la Archidiócesis, el Vicario General, D. Enrique Rico Pavés, ha señalado la “alegría” que es para “nuestra Archidiócesis de Granada, y para nuestra Catedral, acoger esta exposición que deseamos deje una profunda huella para promover tantas cosas que nos unen, entre otras: el Centenario de esta Catedral, la deseada Capitalidad Cultural en 2031, en definitiva, el bien de nuestras gentes para lo que luchamos desde los distintos ámbitos de la sociedad”.
“Ante el Cristo de la Misericordia, obra emblemática de nuestro José de Mora, presentamos la exposición que llevará por título: ‘José de Mora. El barroco espiritual’. Lo hacemos en esta Iglesia Catedral, emblema del cristianismo en nuestra tierra y de la fe que se hace cultura a lo largo de los siglos. Fe que tiene un lenguaje peculiar en el arte, en el símbolo, en la imagen que nos ayuda a trascender lo meramente material para elevarnos a lo espiritual”, explicó D. Enrique Rico Pavés.

La exposición “José de Mora. El barroco espiritual” se ubicará en el área de la girola catedralicia, con piezas procedentes de distintos monasterios, conventos, iglesias y parroquias de Granada, Sevilla, Córdoba y Málaga, o entidades. En la muestra, organizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y comisionada por el historiador Juan José López Guadalupe, podrá verse 30 obras de José de Mora y otra veintena de otros autores a él contemporáneos, entre ellos Alonso Cano o o José Risueño.
Las piezas también proceden del Palacio arzobispal de Granada o de la catedral de Guadix, como la Inmaculada Concepción de la segunda mitad del siglo XVII, en madera de cedro, que custodia el templo accitano del artista de Baza José de Mora.