El dinero que la Iglesia recibe no proviene de los Presupuestos Generales del Estado sino de la voluntad libre de los contribuyentes al marcar la X a favor de la Iglesia en la Declaración de la Renta.

El sostenimiento económico de la Iglesia se consigue gracias al Fondo Común Interdiocesano, que supone el 22% de la financiación básica de las diócesis españolas. Este fondo se obtiene de dos fuentes principales: las aportaciones directas de los fieles y la asignación tributaria.

Con la asignación tributaria, los ciudadanos que lo deseen pueden decidir que el 0,7% de su contribución se destine a abastecer las necesidades de la Iglesia. Este hecho es de una gran importancia puesto que, de este modo, el sostenimiento de la Iglesia depende exclusivamente de las aportaciones de los fieles a través de las distintas fuentes de financiación.

Diócesis de Granada
Si realizas tú mismo la Declaración, no olvides que tienes esta opción y que basta con marcar la casilla de la Iglesia Católica para colaborar.

Asimismo, se pueden hacer donativos a la Iglesia. Para dar un donativo en nuestra Diócesis de Granada, puede hacerlo asistiendo en persona a la Curia Metropolitana, en Plaza Alonso Cano s/n, llamando por teléfono al 958-21-63-23, enviando un fax al 958-26-03-16, o enviando un email a administracion3@diocesisgranada.es.

Fechas y plazosmonja_hospital
Hay varias maneras de hacer la Declaración de la renta: en persona, por Internet, o por teléfono. Una vez obtenido tu borrador, puedes modificarlo.

Del 2 de abril al 1 de julio puedes obtener el número de referencia del borrador de la declaración de la renta, modificarlo y confirmarlo por internet. Si el resultado es a ingresar con domiciliación en cuenta, el plazo acaba el 26 de junio.

El 24 de abril ya se puede presentar por internet la declaración de la renta. Desde ese día tienes a tu disposición el programa PADRE.

Desde el 3 de mayo y hasta el término de la campaña 2013, puedes presentar tu declaración presencialmente, en entidades colaboradoras (bancos, cajas de ahorros) o en la Agencia Tributaria.

El 5 de noviembre es la fecha límite para ingresar el segundo plazo de la declaración si es que ha salido positiva y has fraccionado el pago.

misioneroMisión de la Iglesia
La Iglesia tiene como misión predicar el Evangelio por el mundo y así lo hace a través de miles de católicos que, movidos por el amor y la gracia de Dios, difunden su Palabra. Esta labor repercute en beneficio de todos.

En España, la Iglesia se divide territorialmente en 69 diócesis, divididas a su vez en parroquias (unas 22.815). A ellas se suman Órdenes y Congregaciones religiosas (13.000), Monasterios de Clausura (800) y miles de Cofradías, Hermandades, etc. Se unen a éstas otras Instituciones y Organismos Supradiocesanos como las Universidades Pontificias, católicas, etcétera.

Detrás de todas ellas se encuentran cientos de miles de personas que  en comunión con la Iglesia y la Palabra de Dios trabajan cada día por hacer el bien al prójimo. Todas estas entidades operan con la autonomía que les reconoce la normativa canónica. No existe por tanto un único órgano de decisión, ni el ámbito organizativo ni en el económico.

Labor pastoral y asistencial
La importante labor pastoral y asistencial que la Iglesia aporta a la sociedad se extiende a través de: más de 23.000 parroquias, cerca de 850 monasterios de clausura, más de 200 hospitales y ambulatorios, más de 300 guarderías, más de 900 orfanatos, más de 1.600 Centros de Acogida y reinserción Social y Familiar. En todos estos lugares se celebran más de 340.000 bautizos, más de 280.000 primeras comuniones, más de 100.000 conformaciones, más de 70.000 bodas, más de 300.000 funerales y más de 5.000.000 de Eucaristías. Cada domingo participan de la misa en torno a 10.000.000 de católicos en España. En toda esta labor colaboran más de 60.000 religiosos, más de 70.000 catequistas y en torno a 20.000 sacerdotes.