VI Domingo de Pascua.

El domingo 25 de mayo es el VI Domingo de Pascua, día en que se celebra la Campaña de enfermo, que se inició el pasado 11 de febrero, Jornada mundial del enfermo y día a su vez en que litúrgicamente se celebra la devoción a la Virgen de Lourdes.

El lema de esta Campaña es “En esperanza fuimos salvados”, en línea con el Año jubilar que estamos celebrando dedicado a la esperanza cristiana. En concreto, la Pastoral de la salud y la Hospitalidad Granadina de Lourdes celebrarán este día en la Eucaristía en la S.A.I Catedral, que a las 12:30 horas preside el arzobispo D. José María Gil Tamayo.

“El lema de este año es un poco descubrir también la esperanza en el sufrimiento, en el dolor, los más vulnerables, como bien nos explicó el Papa Francisco, y ahora seguramente también este Papa nos lo sigue explicando, porque es la esencia de la Iglesia. Y para ello, hemos intentado montar toda la formación, dinamizar y, sobre todo, alentar el voluntariado, los ministros de la Comunión, ministros de la Eucaristía, las parroquias, y que sigan siendo pues una de las prioridades dentro de las parroquias por los enfermos, los más vulnerables”, explica el delegado episcopal de Pastoral de la salud, D. Diego Molina.

Con sede en la Casa de la Iglesia (C/ Gracia, 48), la Pastoral de la salud celebra a lo largo del curso distintos encuentros y formación encaminados a ayudar y acompañar a los enfermos, bien en los hospitales o en las casas, así como afrontar el sufrimiento ante la pérdida de seres queridos, con su formación ante el duelo, en colaboración con los capellanes del cementerio. Para más información, pueden dirigirse a la Casa de la Iglesia, en C/ Gracia, 48, o en el teléfono 958-26-15-00.

UNCIÓN DE ENFERMOS

La Pastoral de la salud celebra también el sacramento de la Unción de enfermos en algunas de sus celebraciones. “Los sacramentos son la expresión del cariño y del amor de Dios, de su cercanía, para que veamos que no estamos solos en los momentos importantes de la vida”, señala D. Diego Molina.

“Yo creo que es muy importante que, al celebrarlo, lo vivamos como lo que es ese encuentro, de esa manera que tiene Dios de expresarnos, a través del Sacramento, su cariño, su cercanía. Y si ahora, en el momento de la vejez, de la debilidad, de cuando uno va teniendo menos fuerza, cuando necesita más cariño, saber que está ahí, a través del Sacramento y a través también de la comunidad cristiana que nos quiere acompañar”, subraya.

“Los sacramentos no pueden dar miedo, porque son la expresión del cariño, del amor de Dios a cada uno de nosotros, y en este caso, en la debilidad, en la enfermedad, en la vulnerabilidad. Yo creo que celebrarlo es siempre una alegría en las parroquias y un momento de esperanza, una manera de celebrar también el jubileo de la esperanza. Dios no nos deja de otra, siempre con nosotros, cumple esa promesa que hizo cuando se hundió, yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo”, insiste el delegado de Pastoral de la salud.

Más información sobre la Campaña del enfermo en la Iglesia en España, EN ESTE ENLACE