A través de Iglesia por el Trabajo Decente, que denuncia la desigualdad, explotación y precariedad que sufren las mujeres en el ámbito laboral.
La Pastoral obrera de Granada y HOAC se suman a la denuncia de Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), que, en el marco del Día internacional de la mujer el 8 de marzo, pone el foco en la desigualdad, la explotación y la precariedad que afecta especialmente a las mujeres en el ámbito laboral.
ITD explica que “la economía sumergida impide que muchas mujeres accedan a empleos justos y equitativos, obligándolas a aceptar condiciones abusivas, sin contratos ni protección social”. “Muchas trabajadoras en empleos informales se enfrentan a jornadas extensas, salarios bajos y despidos arbitrarios. La situación es aún más grave para las mujeres migrantes, quienes, debido a barreras administrativas, racismo y xenofobia, se ven obligadas a aceptar empleos informales. Además, muchas enfrentan riesgos de trata y explotación sexual”, señala Iglesia por el Trabajo Decente.
Ante la realidad de precariedad en el trabajo de las mujeres, ITD propone medidas concretas para erradicarla, entre ellas la regularización laboral en sectores como el doméstico, agrícola y de servicios o el fortalecimiento de la inspección laboral para combatir abusos y explotación.

en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. FOTO ARCHIVO.
IGLESIA POR EL TRABAJO DECENTE (ITD)
Iglesia por el Trabajo Decente nació en el año 2014 y está formado por organizaciones de inspiración católica y congregaciones religiosas, entre ellas Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, Juventud Estudiante Católica (JEC) y Juventud Obrera Cristiana (JOC).
El objetivo de ITD es sensibilizar, visibilizar y denunciar las inferiores condiciones que se dan en el ámbito laboral de millones de personas y reivindicar el trabajo decente “hacia el interior de estas organizaciones, hacia la Iglesia en genearl y hacia la sociedad”.