Menu

Acuerdo entre el Arzobispado y la Iglesia Ortodoxa Rusa, para el culto en la iglesia de San Bartolomé

Ecumenismo en la Archidiócesis de Granada

Granada, 25 de enero de 2021.- El Arzobispado de Granada ha firmado con la Iglesia Ortodoxa Rusa un Acuerdo de cesión en usufructo sobre el edificio de la iglesia de San Bartolomé, ubicada en el Alto Albaicín, en virtud del cual la Iglesia del Patriarcado de Moscú, para las Diócesis de España y Portugal, podrá utilizar esta iglesia para su culto, por un periodo de 30 años.

El Acuerdo, que supone un paso más en el ecumenismo en la Archidiócesis de Granada, fue firmado el pasado sábado 23 de enero, en la propia iglesia de San Bartolomé, en el marco de la Semana de oración por la unidad de los cristianos, que celebramos en la Iglesia universal y concluye hoy lunes 25 de enero.

El Acuerdo fue rubricado por el Arzobispo de Granada, D. Javier Martínez, y el Arzobispo de la Iglesia Ortodoxa Rusa del Patriarcado de Moscú, para las Diócesis de España y Portugal, Mons. Néstor. Dicha rúbrica tuvo lugar tras la celebración de la Divina Liturgia, celebración de culto de la Iglesia Ortodoxa Rusa en la propia iglesia, a la que asistieron nuestro arzobispo D. Javier Martínez y la pastora de la Iglesia Evangélica Española en Granada Eva Domínguez, dentro de las actividades ecuménicas en esa Semana de oración por los cristianos en la Diócesis de Granada, acompañados por el Delegado de Relaciones Interconfesionales y ecumenismo en la Diócesis, D. José Carlos Isla .

ACOGIDA Y GRATITUD
D. Javier Martínez, que dio la bienvenida a “vuestra casa” a la Iglesia Ortodoxa Rusa, expresó su “gratitud porque hoy dos Iglesias que se han ignorado o que no han tenido ocasión de convivir en este territorio nos acercamos más los unos a los otros, y nos acercamos más a Jesucristo, que es la forma de estar más cerca todos unos de otros”.

Nuestro arzobispo subrayó “lo importante que es este día para la Iglesia Ortodoxa Rusa, que inicia, con esta celebración, una andadura nueva en su historia por el mundo y en su presencia en medio de nosotros, en España, en Andalucía, en Granada”. “Yo quiero decir que es una gracia para nuestras dos Iglesias. Porque nos acerca más unos a otros”, señaló sobre este acuerdo por el que la Iglesia Ortodoxa Rusa recupera el culto en la iglesia de San Bartolomé después de 56 años, para que “se dé gloria a Dios y crezca el amor a Jesucristo y la bendición de Dios sobre los hombres.

Por su parte, el Arzobispo Mons. Néstor, del Patriarcado de Moscú para las Diócesis de España y Portugal, habló de un “día especial para nuestra pequeña comunidad en la ciudad de Granada, pero creo que toda la comunidad cristiana en Granada celebra un día especial”. “Nosotros ahora tenemos unos sentimientos muy especiales. Yo espero que nuestra comunidad sea un sucesor digno de las personas que han estado aquí antes que nosotros”, afirmó.

 

[...]

Nota del Arzobispado de Granada

En comunión con las decisiones del Arzobispado de Sevilla de suspender los actos y celebraciones, organizados por sus parroquias, hermandades y cofradías, asociaciones de fieles u otros grupos eclesiales que hagan uso de la vía pública, en particular las de Semana Santa, en cualquiera de sus expresiones y suponga aglomeración de fieles, teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos y las circunstancias excepcionales creadas por la epidemia de Covid-19, el Arzobispado de Granada se une a esta decisión. 

Dado en Granada, a 30 de diciembre de 2020

 

[...]

“Piedad y belleza”, nuevo libro de la Capilla Real

• En un recorrido por casi 200 fotografías en gran calidad de las tablas que acoge la Capilla, el lector descubrirá la piedad de la Reina y su sensibilidad por la belleza.

• El libro está publicado por la Editorial Nuevo Inicio del Arzobispado de Granada, dentro de la Colección Arte de la Academia de la Historia de la Iglesia en Andalucía, formada por los Obispos del Sur de España y cuya sede está en la Abadía del Sacromonte.

• Estará disponible a partir de diciembre en las librerías.

Granada, 24 de noviembre de 2020.- “Piedad y belleza. Las tablas de devoción de Isabel La Católica” es el título del nuevo libro de la Capilla Real, que estará disponible a partir del puente de la Constitución en las librerías, y que permite descubrir la riqueza de las tablas flamencas, italianas e hispano flamencas que acoge el museo de la Capilla instalado en la sacristía.

El libro es una producción de la Capilla Real, publicado por la Editorial Nuevo Inicio del Arzobispado de Granada, dentro de la Colección Arte de la Serie “Monumenta Christiana Beatica”, de la Academia de la Historia de la Iglesia en Andalucía, que están constituyendo los Obispos del Sur de España y cuya sede es la Abadía del Sacromonte, en Granada.

El nuevo libro se anuncia a punto de conmemorarse el 516 aniversario del fallecimiento de la Sierva de Dios Reina Isabel La Católica, que, en Granada, se llevará a cabo el 26 de noviembre, en la Capilla Real, a las 10 horas, con la Eucaristía en acción de gracias por su persona y obra evangelizadora en el Nuevo Mundo.

SOBRE EL LIBRO
El libro ofrece casi 200 fotografías realizadas en alta calidad de estas tablas, algunas de ellas con detalles en primer plano que amplían la visión de las tablas haciéndola más interesante y bella. Estas fotografías de las tablas van acompañadas de una ficha técnica y de textos de autores y compositores que estuvieron en contacto con la Reina, como su confesor y consejero Fray Hernando de Talavera. También se incluyen textos bíblicos que tienen relación con lo que representa la tabla, ofreciendo así la dimensión histórica, artística y literaria.

El libro se estructura en cuatro partes: descripción de la devoción de la Reina y la relación entre las tablas, las imágenes y los libros devocionarios de la Sierva de Dios; descripción de las tablas y su historia; una parte más visual con las fotografías de las tablas para su contemplación; y bibliografía.

En su recorrido, el libro comienza con el Rostro de Cristo y continúa con el camino litúrgico desde la Anunciación, la Natividad y la Pasión, hasta concluir con el gran retablo de la Resurrección del Señor. También se incluyen las tablas de ángeles y santos, especialmente a los que la Sierva de Dios Isabel La Católica profesó gran devoción, como San Juan Bautista, San Juan Evangelista, o los Apóstoles San Pedro y San Pablo, entre otros.

SOBRE EL TÍTULO
Sobre el título del libro –“Piedad y belleza”-, “las tablas nos descubren la piedad de la Reina y la sensibilidad por la belleza”, explica el Capellán Mayor de la Capilla Real, D. Manuel Reyes. El consejero de la Reina Fray Hernando de Talavera habla en sus obras de las Sagradas Imágenes para la piedad cristiana, especialmente de las imágenes que son bellas. “De esa manera, él pone en relación lo uno con lo otro. La belleza es una cosa que nos acerca a Dios”, explica D. Manuel Reyes, quien destaca que esto se ve en las llamada “tablas de devoción”.

“Un libro que invita a la oración y, además, expone todo el Misterio de Cristo”, subraya el Capellán Mayor.

[...]

Apertura de consultas dirigida a los fieles sobre Rosario Granados, “vidente” de Nuestra Señora del Espino en Chauchina

Para iniciar un posible estudio de causa diocesana de beatificación

Granada, 23 de octubre de 2020.- El Arzobispado de Granada abre un periodo de consultas dirigido a los fieles diocesanos para comunicar cualquier información útil, a favor o en contra, o aportar elementos que permitan después la apertura de un posible estudio de causa diocesana de beatificación de Rosario Granados, conocida como “vidente” de Nuestra Señora del Espino.

Quienes puedan aportar dicha información, deben dirigirse únicamente a Secretaría General del Arzobispado, en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 958-21-63-23. Se subraya que, para trasladar esta información, deben contactar exclusivamente con dicha Secretaría General del Arzobispado, para no dañar el trabajo que lleve a una posible apertura de causa diocesana de beatificación.

ROSARIO GRANADOS
Rosario Granados es conocida como “vidente” de Nuestra Señora del Espino, en Chauchina, de cuyo fallecimiento se cumplirán cien años en 2021. En 1903, aparecen tres llagas varicosas en su pierna izquierda, por lo que queda ingresada durante siete meses en el Hospital San Juan de Dios de Granada, de donde recibe el alta por no hallar curación. Vuelve a Chauchina y allí se ve obligada a retirarse sola cada día, debido al mal olor que desprenden las llagas. Un Lunes Santo de 1906 se encuentra con una señora vestida de negro que le pide ir al cementerio y donde, después de orar y despertar, se ve sin vendas, con las llagas curadas y pudiendo caminar.

La fama de santidad de Rosario Granados también llega por el perdón al asesino de su hijo, que muere apuñalado. Sin saberlo, acogió en su casa a un hombre que llegó hasta allí pidiendo refugio porque le persiguen por haber apuñalado a otra persona. Tras conocer lo sucedido, perdona al asesino de su hijo, “como la Virgen perdonó a los verdugos de su Hijo”.

Rosario Granados nació el 25 de abril de 1839, en Chauchina, en el seno de una familia humilde y trabajadora del campo, bautizada en la parroquia de Nuestro Señor de la Humildad. Contrae matrimonio en 1859, pero pronto queda viuda. Es una madre cariñosa y entregada, que pasa muchas horas en oración. Su devoción por la Virgen le ayuda a encontrar consuelo y fuerza, para afrontar una vida llena de privaciones. En su casa, pasan dificultades y fatigas, y comparte lo que tiene, mostrando su ser caritativo con pobres como ella.

Los restos mortales de Rosario están en una pequeña cripta, junto al camarín de la Virgen del Espino, donde fueron trasladados en 1961, con autorización del arzobispo D. Rafael García y García de Castro.

[...]

“Cartuja + Concierto”, nueva propuesta cultural para visitar este monasterio

• Junto con la visita turística, podrá disfrutarse de uno de los tres conciertos que se ofertan.

• Dirigido a grupos de 30 personas.

Granada, 23 de julio de 2020.- La Diócesis de Granada, a través de Viajes San Cecilio, ha presentado, el miércoles día 22, en el monasterio de la Cartuja, su nueva propuesta cultural para visitas turísticas llamada Cartuja+Concierto. Se trata de una propuesta dirigida a tour operadores, agentes de viajes turísticos y guías oficiales de turismo, a quienes se ha presentado esta iniciativa cultural, para ofrecer a grupos de 30 personas.

Con esta nueva propuesta cultural, los grupos, además de conocer esta joya del barroco que es el monasterio podrán disfrutar de uno de los tres conciertos que se ofrecen: dos de música sacra y uno de música sefardí, medieval y tradicional griega y turca, un concierto que podrán elegir al optar por este tipo de visita turística.

A la presentación asistieron los tour operadores, agentes de viajes turísticos y guías oficiales de turismo a quienes se ofreció una muestra de los conciertos que se ofrecerán en las visitas que opten por esta fórmula. La visita incluye uno de los tres conciertos, aunque podría añadirse la totalidad de los tres conciertos.

La oferta musical para la visita es de dos conciertos de música sacra, uno en la iglesia y otro en la sacristía, a cargo respectivamente del Cuarteto Vocal Tetragrámatron y, por otro lado, de la soprano Gohar Vahanyan y del barítono Álvaro Flores Cotelo. El tercer concierto que se oferta es de música medieval, sefardí y tradicional (griega y turca) con Christos Kanellos Malamas y Pablo González Cobo.

En su presentación, el conservador del monasterio, Ceferino Navarro, destacó cómo en la ciudad de Granada, con importantes monumentos turísticos, La Cartuja “se mantiene como uno de los grandes enclaves, cuya visita debería ser obligatoria, tanto para el granadino como para el que llega a nuestra ciudad”. “Hacer superlativo lo excelente. Esa es la característica principal de Cartuja + Concierto. Y con esta premisa pretendemos que sea entendido y reconocido el nuevo proyecto”, subrayó.

La nueva oferta cultural y turística en La Cartuja se presenta un mes después de que este monumento de la Diócesis, junto a la Catedral, Capilla Real, Abadía del Sacromonte y monasterio de San Jerónimo, reabrieran sus puertas para las visitas tras el estado de alarma.

 

 

 

[...]

29 y 30 de junio, funerales en Granada por las víctimas mortales del coronavirus

En la S.I Catedral, a las 19 horas, presididos por Mons. Javier Martínez

Granada, 18 de junio de 2020.- Los días 29 y 30 de junio la Catedral de Granada acogerá sendos funerales por las víctimas mortales del coronavirus, especialmente de nuestra diócesis. Los funerales serán a las 19 horas y estarán presididos por nuestro arzobispo D. Javier Martínez. Especialmente se orará también por los ancianos, uno de los grupos de personas más afectados por la pandemia.

El día 29 de junio concelebrarán junto a nuestro arzobispo los sacerdotes capellanes hospitalarios granadinos, que han acompañado a enfermos y familiares en este tiempo de pandemia, y los sacerdotes agustinos recoletos, que han ofrecido los responsos en el cementerio también en este tiempo de pandemia, siendo momentos aún más duros de lo habitual para los familiares porque no podían acudir a esta despedida.

[...]

Reapertura de los lugares turísticos de la Diócesis en Granada

S.I Catedral, Capilla Real, Monasterio de la Cartuja, Abadía del Sacromonte y Monasterio de San Jerónimo

A partir del viernes 19 de junio.

• Durante una semana, del 19 al 25 de junio, los granadinos podrán acceder a estos lugares de forma gratuita, retirando su entrada en la Librería Cruz de Elvira.

Granada, 16 de junio de 2020.- A partir del viernes, 19 de junio, los lugares de visita turística de la Diócesis en Granada reabren sus puertas, que han permanecido cerradas desde que se decretara el estado de alarma, en el contexto de crisis sanitaria del coronavirus.

Así, la S.I Catedral, la Capilla Real, el monasterio de la Cartuja, la Abadía del Sacromonte y el monasterio de San Jerónimo abren sus puertas, en el horario que figura a continuación:

Catedral. De lunes a domingo: lunes a sábado: 10 h a 18:30 h - domingo: 15 h-17:45 h
Capilla Real. De lunes a sábados: 10 h a 18:30 h – domingo: 11 h a 18 h
Monasterio de la Cartuja. De lunes a domingo: 10 h a 14 h
Monasterio de San Jerónimo. De lunes a domingo: 10 h a 13 h y de 16 h a 19:30 h
Abadía del Sacromonte. De miércoles a domingo: 10:30 h a 18 h

Estos lugares están adaptados a las medidas sanitarias establecidas por las autoridades y su reapertura se realizará con el aforo permitido del 50%, según normativa vigente. En el caso del monasterio de la Cartuja, que abrirá sus puertas únicamente en horario de mañana, irá recuperando su horario habitual tal y como estaba antes del estado de alarma, en función de la demanda del turismo.

Asimismo, y como gesto hacia los granadinos, que no han podido acceder a estos lugares tanto en celebraciones litúrgicas como en la visita turística durante el periodo de estado de alarma, estos podrán visitar dichos lugares de forma gratuita, del 19 al 25 de junio, retirando su entrada gratuita en la Librería Cruz de Elvira (junto a la iglesia parroquial del Sagrario-Catedral), presentando su DNI.

 

[...]
Suscribirse a este canal RSS