Arte sacro
La Casa de los Pisa, de la Orden San Juan de Dios, recupera tres bustos relicario
A través de las subvenciones de arte sacro.

Las piezas, de unos 50 centímetros de altura se encuentran realizadas en madera policromada con plata repujada trabajada por láminas. Son obras anónimas de la escuela sevillana del barroco de la primera mitad del siglo XVIII.

Las tres imágenes propuestas poseen un gran valor histórico, ya que son continuadoras de una práctica escultórica y cultural muy singular, que es la de las reliquias. Poseen también un elevado valor artístico, ya que, si bien fueron creadas con una intención devocional o incluso didáctica, queda patente que el artista también perseguía unos fines estéticos, acordes con la época en que fueron realizadas. El valor que se otorgaba a este tipo de representaciones justifica el uso de materiales de gran valor como la plata o la utilización de piedras preciosas, por tanto, la materialidad de la obra también debe ser valorada al margen de cuestiones simbólicas.
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en el marco de la línea de ayudas a la conservación y restauración de bienes muebles del patrimonio histórico andaluz de arte sacro puesta en marcha en el año 2020 ha subvencionado 19 proyectos de de entre los presentados por parte de parroquias, hermandades y cofradías de Granada.
Como modo de incentivar la conservación y la custodia de estos bienes de nuestro patrimonio cultural, la Consejería cofinancia las actuaciones hasta un 80 % del coste total de las mismas con un límite de 30.000 euros por proyecto. Todo ello teniendo en cuenta una serie de parámetros entre los que se incluyen desde el grado de protección del bien o el informe técnico elaborado para la intervención, hasta la cualificación del equipo técnico que participará en la misma.
De entre los 131 proyectos beneficiarios en toda la Comunidad Autónoma, 19 corresponden a la provincia de Granada, que ha recibido ayudas por un valor total de 394.036,74 euros. Esta cuantía supone un incremento de inversión en la provincia de un 194 % con respecto a los 134.000 euros de los que fue beneficiaria en la primera convocatoria de estas ayudas.